EL PROCESO URBANO DE QUITO
Libro de Lucas Achig que analiza los procesos espaciales de Quito, sus tensiones sociales y contradicciones de nuestro urbanismo durante el siglo XX.
LAS MUJERES DE SOLANDA
Libro de Lilia Rodríguez que profundiza en las experiencias de vida y los procesos organizativos emprendidos por las mujeres de Solanda en el período germinal del barrio, a partir de la entrega de las primeras viviendas en 1986. Momento en que emerge, a su vez, el Centro de Mujeres de Solanda.
LA INVENCIÓN DEL TERCER MUNDO
Libro de Arturo Escobar que critica los discursos de "desarrollo" en que se asienta la modernidad en nuestros países. Desde la década de 1940, la hegemonía norteamericana moldea nuestra política desde etiquetas como "superación de la pobreza" o "crecimiento económico".
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN LOS 80 Y 90
Libro de Raúl Borja Núñez que reflexiona sobre la incidencia de las ONG, la Iglesia y la Izquierda en los procesos organizativos y luchas populares en Quito.
SOLANDA CIUDAD REFLEJO
Catálogo de la exposición realizada en Parque Urbano Cumandá entre octubre de 2018 y enero de 2019, fruto de los procesos de investigación y activación de nuestro Laboratorio. Un ejercicio de escritura colectiva y diversa.
MODERNIDAD Y VANGUARDIA EN AMÉRICA LATINA 1930-1970
Memorias de las II Jornadas de Historia del Arte y la Arquitectura desarrolladas en la Universidad de Cuenca 2017. Incluye un artículo de Fabiano Kueva sobre el proyecto Solanda: Ciudad Modelo.
SOLANDA, EL CALEIDOSCOPIO DE LA EXPERIENCIA URBANO-BARRIAL
Investigación de Pamela Ramón sobre la conformación comunitaria de Solanda, sus diferentes procesos de organización e identificación en el tiempo. Escritura desde una perspectiva interior, como habitante del barrio, enfrentando desafíos como el cambio generacional y con ello los tipos de agenciamiento.
EL ROCK "AUTÉNTICO" EN LOS 90´S. PRÁCTICAS RITUALES EN JÓVENES DE SECTORES POPULARES EN QUITO.
Investigación de Christian Benavides sobre los rituales del rock en jóvenes quiteños del sur de la Quito en los años noventa. Un paneo, desde dentro, que nos conduce a entender la transformación de individuos con ciertas características comunes y singulares, en seguidores auténticos y particulares del movimiento rock.